El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó el lunes por la tarde una conferencia de prensa desde el Salón Dorado de la Gobernación, en donde dejó definidas las reglas de juego para las próximas elecciones intermedias, al anunciar el desdoblamiento de la contienda electoral y anticipar que solicitará a la Legislatura la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
De esta manera se terminaron las especulaciones políticas, tras que el gobernador tomara la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia, a contramano de los deseos de Cristina Kirchner.
Según informó durante la conferencia de prensa, los comicios serán el 7 de septiembre. Además, Kicillof anunció que enviará un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura para aprobarlo. “Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la Provincia", afirmó.
En la explicación técnica, dijo que la medida se tomó para "asegurar que se vote de manera simple y eficiente". "Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación, pero en nuestra provincia es imposible, ya que, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados o incluso en otros municipios”, remarcó el gobernador bonaerense.
Tras conocerse esta noticia que era de vital importancia para la política bonaerense, Diarionucleo.com dialogó con los referentes de los distintos espacios políticos que conforman el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Pergamino para conocer sus valoraciones.
En contra
El edil Nicolás Cabrera del interbloque Unión por la Patria/Frente Renovador sostuvo: "Estoy en desacuerdo porque significa generarle más problemas a los votantes dentro de un contexto de alejamiento con la política cotidiana y cuando son muchas las personas que la están pasando mal por culpa de las decisiones del Gobierno nacional.Cambiar las reglas electorales en el mismo año de la votación, suspendiendo las PASO a nivel país y generando la boleta única papel, van a generar complicaciones porque la gente no sabe cuándo ni cómo va a votar, y más en la provincia de Buenos Aires en donde hay muchos candidatos porque la elección es más amplia".
Además, explicó: "Teniendo en cuenta todo lo que está generando la situación económica, entiendo que ir por una sola elección en concurrencia, la nacional y la provincial, para generar una discusión de lo que está sucediendo en el país es la mejor opción. Y esto es en referencia a que un diputado nacional más genera que Milei no avance con las políticas destructivas, cosas que no pueden hacer un concejal o legislador provincial".
Otro de los ediles que se mostró en contra del desdoblamiento electoral fue Jorge Dib, jefe de bloque de La Libertad Avanza en el HCD. "Creemos que el desdoblamiento de las elecciones es un gasto caprichoso para la Provincia que nos va a costar a todos 40 mil millones de pesos. Todo por su intención de beneficiar por un lado, a los intendentes peronistas (para que no pierdan legisladores en sus HCD), y por el otro está el costo de la interna partidaria que tiene con su jefa. Lo hace en busca de un supuesto beneficio propio partidario sin importar el dinero que les cueste, esa estrategia, para todos los bonaerenses", valoró.
Para el libertario, Kicillof "sigue derrochando el dinero de todos, generando un innecesario perjuicio fiscal en vez de utilizarlo, por ejemplo, para luchar contra la inseguridad".
A favor
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Ignacio Maiztegui, explicó sus razones. "Me parece que sería una buena medida. Fundamentalmente porque se aprobó la boleta única para las elecciones de cargos nacionales y no pasó lo mismo en la provincia de Buenos Aires. Con lo cual, considero que hacer todo de manera conjunta podría llegar a generar inconvenientes y confusión dado que tienen que convivir dos sistemas en un mismo día de elección".
Y añadió: "Desde el punto de vista práctico, considero que ayudaría a concentrarnos un poquito más en la mirada provincial hacia los temas que nos interesan a los pergaminenses y fundamentalmente a los bonaerenses para que no se mezcle todo dentro de una gran elección".
A la hora de profundizar su postura a favor del desdoblamiento, matizó: "De cualquier manera, creo que en general estas decisiones deben estudiarse y tomarse con tiempo para que no sean utilizadas políticamente en determinado contexto y que favorezca a unos u otros. Para el futuro y de manera permanente, entiendo que lo ideal sería votar con boleta única en todas las jurisdicciones y sin PASO".
Compartir